LA EPS EMUSAP ABANCAY DESTACA Y RECONOCE VALIOSA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y USO DEL SUELO EN CABECERA DE CUENCA DEL RÍO MARIÑO

La EPS EMUSAP Abancay saluda la reciente publicación científica elaborada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), titulada “Impacts of land use and climate changes on hydrological responses in a Peruvian Andean watershed”, difundida por el Journal of Water and Climate Change, revista de la International Water Association (IWA).

Este importante estudio se desarrolló en el marco del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), en la cuenca altoandina de Rontoccocha, ubicada en la cabecera del río Mariño, zona de recarga hídrica fundamental que abastece a la ciudad de Abancay y Tamburco. Como EPS comprometida con la protección de nuestras fuentes de agua, la EPS EMUSAP Abancay viene trabajando en la conservación y recuperación de las cabeceras de recarga hídrica, en articulación con las comunidades campesinas de Atumpata y Micaela Bastidas y diversas instituciones aliadas.

La investigación del Senamhi analizó cómo el cambio climático y la modificación del uso del suelo impactan en los procesos hidrológicos, utilizando para ello el modelo hidrológico SWAT, alimentado con datos del Sistema de Monitoreo Ecohidrológico de Rontoccocha y la base de datos PISCO. Se simularon diversos escenarios que permiten comprender mejor los desafíos que enfrenta la gestión sostenible del agua en nuestra región.

Entre los principales hallazgos destacan:

El modelo hidrológico representa bien los caudales observados de la cuenca, teniendo en cuenta un contexto de datos escasos.

En los Andes del sureste peruano, el impacto del cambio climático será mayor que el impacto del cambio de uso del suelo.

Comprender el impacto del cambio climático y los escenarios de uso del suelo en las respuestas hidrológicas nos permite realizar intervenciones más apropiadas para la conservación y restauración de los ecosistemas.

Para la EPS EMUSAP Abancay, esta publicación representa un respaldo técnico al trabajo que se viene realizando a través del MERESE, reforzando la necesidad de continuar protegiendo nuestras fuentes de agua en coordinación con las comunidades y actores locales. Además, permite evidenciar que la inversión en servicios ecosistémicos tiene un impacto real y medible en la sostenibilidad del recurso hídrico.

El artículo puede consultarse de forma gratuita en el siguiente enlace: https://iwaponline.com/…/Impacts-of-land-use-and…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *